El proyecto del huerto comunitario juvenil en el barrio de Ofra, una iniciativa impulsada por la Asociación MAYE con la colaboración de la Fundación MAPFRE Canarias, ha logrado reunir a diversas generaciones y transformar el entorno educativo en el IES Padre Anchieta. Este espacio verde no solo beneficia a los estudiantes, sino también a los residentes del centro de mayores cercano y a los vecinos de la comunidad. En esta entrevista, conversamos con algunos de los protagonistas de esta iniciativa.
Blog
Trabajamos para concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre los factores de riesgo más presentes en nuestro día a día
91 resultados
Ampliación del Aula de Estimulación Multisensorial: un proyecto por el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores en Tenerife
La Asociación Horizonte en Tenerife ha dado un paso importante en su misión de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual y mayores con deterioro cognitivo. A través del proyecto «Ampliación Aula de Estimulación Multisensorial», y con el apoyo de la Fundación MAPFRE Canarias, se ha equipado con nuevas herramientas como ordenadores, proyectores, duchas de fibras ópticas y camas de agua vibroacústica, entre otros elementos.
“No descarto crear mi propio podcast de ficción”, afirma Ana Gordillo, periodista y formadora del taller de podcast de EFMC.
No te pierdas la entrevista con Ana Gordillo, periodista, locutora y protagonista del taller que impartimos este verano en EFMC sobre podcast.
Trabajando contra el acoso desde la base: el proyecto ‘Bullying 1, 2, 3… acción’
Formar e informar a la población son dos aspectos clave para combatir el acoso escolar, especialmente en los entornos donde se desarrolla. Acabar con el bullying se ha convertido en un objetivo prioritario para el conjunto de la comunidad internacional.
Justicia Adaptada a la Infancia: Un Proyecto de Investigación Interactiva
La entrada en vigor en junio de 2021 de la Ley Orgánica de Protección Integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) ha supuesto un gran avance en materia de protección de los niños, niñas y adolescentes en España, convirtiendo a España en el primer país del mundo con una legislación de este calado. La aprobación de esta ley marcó el principio de un cambio de paradigma que debemos afrontar como sociedad para erradicar la violencia contra la infancia en nuestro país y puso de manifiesto la necesidad de articular todos los mecanismos a nivel estatal, autonómico y local que la ley ha introducido para prevenir la violencia. Tres años después de su entrada en vigor solo se ha creado un Juzgado de Violencia contra la Infancia y Adolescencia, y está en Canarias.