«Mi futuro con MAIN», un proyecto que cambia los hábito de estudios, ocio y tiempo libre de la juventud
Home > Actualidad > Blog > Acción social > «Mi futuro con MAIN», un proyecto que cambia los hábitos de estudios, ocio y tiempo libre de la juventud

«Mi futuro con MAIN» es un proyecto de la Fundación MAIN dirigido a menores escolarizados y jóvenes que han abandonado el sistema educativo a edad temprana y se encuentran en procesos de búsqueda de empleo, y que tiene como objetivo ofrecer clases de refuerzo escolar, promoviendo la interiorización de hábitos de estudio, así como el buen uso del ocio y tiempo libre con los/as más pequeños/as y por otro lado, ofrece una segunda oportunidad a jóvenes que no han finalizado sus estudios reinsertándolos en el sistema educativo a través de itinerarios de formación creados para responder a sus necesidades.

Desde la entidad impulsora explican que el proyecto no solo se centra en el refuerzo escolar, aunque este sea uno de sus pilares. También se trabaja intensamente el desarrollo personal y emocional, el fomento de la autonomía, la motivación y el fortalecimiento de la autoestima. Todo ello dentro de un espacio seguro, respetuoso y enriquecedor, donde los participantes pueden ser ellos mismos y sentirse acompañados en su camino.

A nivel académico, el programa ofrece apoyo individualizado que les permite mejorar el rendimiento en el colegio, adquirir hábitos de estudio y ganar seguridad en sus capacidades. Pero lo más importante, aseguran, es que los jóvenes recuperan la esperanza de poder aspirar a un futuro con más oportunidades.

Actualmente, 40 niños, niñas y adolescentes se benefician directamente de esta intervención. Se trata de un grupo diverso, con diferentes nacionalidades y necesidades, lo que ha enriquecido aún más la experiencia colectiva. Desde la entidad destacan la evolución positiva que han observado en todos ellos: mejores resultados escolares, nuevos hábitos adquiridos, mayor confianza, habilidades sociales fortalecidas y un fuerte sentido de grupo.

De hecho, uno de los logros más valiosos ha sido el ambiente positivo y solidario que se ha generado entre los participantes. Un entorno de ayuda mutua y cohesión grupal que ha facilitado el crecimiento individual y colectivo.

Sandra Marzo, educadora y coordinadora del proyecto, señala que «El apoyo de la Fundación MAPFRE Canarias ha sido fundamental para poder llevar a cabo este proyecto. Gracias a la financiación recibida hemos podido disponer de los medios y materiales necesarios para cumplir los objetivos previstos, y ofrecer a los niños, niñas y adolescentes un espacio seguro y amistoso en el que poder desarrollarse tanto en el ámbito educativo como en el ámbito social, emocional y personal».

«Para las personas usuarias y sus familias, este apoyo significa una oportunidad real de cambiar su trayectoria de vida. Para muchos niños y jóvenes, supone recuperar la confianza en sí mismos, mejorar su autoestima, adquirir herramientas concretas para su educación o su futuro laboral y, sobre todo, sentirse acompañados y respaldados en su camino hacia un futuro mejor. Sin este apoyo, numerosos niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad quedarían privados del acceso a recursos educativos y del acompañamiento esencial que les permita superar obstáculos, potenciar sus capacidades y construir un futuro más esperanzador», añade.

Sandra asegura que, para la entidad, esto supone la posibilidad de generar un impacto real y visible en nuestra comunidad, transformando vidas y brindando esperanza a quienes más lo necesitan. «Nos impulsa la certeza de que, con cada acción, estamos construyendo nuevas oportunidades y sembrando semillas de cambio que pueden marcar un destino para siempre».