
La Cátedra Fundación MAPFRE Canarias de Tecnología y Educación (TECNOEDU) de la Universidad de La Laguna celebra las I Jornadas TECNOEDU 2025 de Experiencias Escolares con Tecnología Educativa. El encuentro nace con el objetivo de compartir y difundir prácticas reales desarrolladas en centros de Canarias y de formación profesional, así como propiciar un debate informado sobre el uso de pantallas y el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza y el aprendizaje.
Lugar: Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna (Módulo A).
Fecha y hora: jueves 20 y el viernes 21 de noviembre, en horario de 16:30 a 20:00 horas.
Inscripción: gratuita y con plazas limitadas. Se requiere reserva previa en Web de la cátedra TECNOEDU
Programa:
La sesión inaugural del jueves 20, a las 16:30 horas, contará con la intervención de Lilibeth Fuentes (Directora del Secretariado de Cátedras Institucionales y de Empresa de la ULL), Desirée González González (Vicedecana del Grado de Educación Infantil), Joel Ramos Ojeda (Fundación MAPFRE Canarias) y Manuel Area Moreira (Director de la Cátedra TECNOEDU). A las 17:00 horas tendrá lugar la conferencia “La IA en las aulas. Algunas lecciones aprendidas”, a cargo de Miquel Ángel Prats, profesor titular de Tecnología Educativa en la Universitat Ramon Llull, quien abordará tendencias, oportunidades y límites de la IA desde la práctica docente. A partir de las 18:30 horas se desarrollarán tres propuestas en paralelo: la muestra “Código Escuela 4.0” (en colaboración con el Área de Tecnología Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias), con experiencias de pensamiento computacional, robótica e IA procedentes de aulas de Canarias; la primera muestra TECNOEDU, con los proyectos “La vida en corto”, “LegoGenius” y “De ‘Aisla2+’ a ‘Somos África’”, que ejemplifican enfoques STEAM y aprendizaje por proyectos; y un taller práctico de creación de escape rooms virtuales para el aula, que presentará herramientas concretas y la integración de IA para creación de contenidos educativos.
El viernes 21, desde las 16:30 horas, se celebrará la mesa de debate “Uso de las pantallas. Cómo educar desde el ámbito educativo y familiar”, moderada por la Dra. Aránzazu Calzadilla (Directora de la Cátedra Institucional de Infancia y Adolescencia, ULL). Participarán docentes y representantes del ámbito familiar; entre ellos, la Dra. Cristina Alonso (profesora titular del Departamento de Didáctica y Organización Educativa, UB), Mónica Montesdeoca (CEIP Camino Largo), Sergio García de Paz (Colegio Salesiano San Juan Bosco-La Cuesta) para contrastar evidencias, prácticas y orientaciones de uso responsable en contextos escolares y del hogar. A continuación, a partir de las 18:30 horas, continuará el programa con una segunda muestra TECNOEDU que incluirá “El cine en la escuela”, “La maleta científica”, “Pardeluz” y “GranSat: del aula al espacio”, una propuesta de robótica aeroespacial en Bachillerato. En paralelo, se presentará un espacio dedicado a proyectos de la Universidad de La Laguna con impacto en centros educativos, como “Piensa ComputacionaULLmente”, centrado en pensamiento computacional y formación docente en ciencias, y “Proyecto FARO”, orientado al bienestar digital y a la prevención de la adicción tecnológica en escolares.