La Jornada “Construyendo entornos seguros e inclusivos: prevención de la violencia en poblaciones vulnerables” convierte a Canarias en epicentro de la formación en prevención de la violencia y la inclusión social

La sede institucional de la Fundación MAPFRE Canarias acoge hoy una nueva Jornada de Formación en el marco del proyecto CLAVE-A 2025. Bajo el lema “Construyendo entornos seguros e inclusivos: prevención de la violencia en poblaciones vulnerables”, se celebra un evento pionero que reúne a casi 600 profesionales de manera presencial y online, marcando un hito en la capacitación y reflexión conjunta en el ámbito de la intervención social.
La Directora General de Servicios Sociales e Inmigración del Gobierno de Canarias, Elisabet Santana Rosales, destacó en la apertura: “Esta jornada marca un hito importante, ya que es la primera vez que se organiza un espacio de formación de estas características. Nuestro objetivo es crear un punto de encuentro y reflexión para los profesionales dedicados a trabajar con personas en situación de vulnerabilidad. La labor en el ámbito de la exclusión social requiere una visión holística, donde la prevención de la violencia y el cuidado del bienestar sean ejes centrales. Cada aprendizaje que se adquiera aquí tendrá un impacto directo en la vida de quienes más lo necesitan”.
Además, como parte del compromiso institucional, la Dirección General de Servicios Sociales lanza cinco cursos gratuitos a través de la plataforma CLAVE-A www.clave-a.org enfocados en prevención de la violencia, intervención social y cuidado de la salud mental de las personas vulnerables con el objetivo de llegar al mayor número posible de profesionales y estudiantes.
El programa combina ponencias de especialistas en psicología, criminología, informática forense y el Cuerpo General de la Policía Canaria, abordando desde la violencia y el acoso hasta la prevención de entornos suicidiogénicos digitales.
Precisamente, Sonja Arup, fundadora de CLAVE-A anunció una novedad: “Después de varios años con CLAVE-A y viendo el éxito de las herramientas de petición de ayuda y de su formación, nos complace anunciar que, por petición de los propios usuarios, estas herramientas se abren para que todas las personas en situación de vulnerabilidad puedan hacer uso de ellas”.
La directora de la Fundación MAPFRE Canarias, Esther Martel, destacó el apoyo de la Fundación al proyecto CLAVE-A desde sus inicios, porque afirma: “estamos convencidos de que la prevención de la violencia, especialmente hacia la infancia y adolescencia y personas vulnerables, es clave para construir una sociedad más justa. Una labor que en la Fundación llevamos a cabo intensivamente desde nuestra área de prevención y la realización de talleres gratuitos, como Te damos la clave, en todos los centros educativos del archipiélago”. Para Martel “el éxito de participación en esta jornada es un fiel reflejo del compromiso y voluntad de colaboración de las instituciones públicas y privadas y profesionales de diferentes ámbitos en Canarias en la lucha contra cualquier tipo de violencia, la creación de entornos seguros e inclusivos y el bienestar de los más jóvenes y de las personas vulnerables.”

La jornada refuerza así su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): promover la salud y el bienestar (ODS 3), reducir las desigualdades (ODS 10), fomentar la igualdad de género (ODS 5) y fortalecer instituciones sólidas (ODS 16).
Con un formato híbrido y la participación de entidades como la Fundación MAPFRE Canarias, la Universidad del Atlántico Medio y el Gobierno de Canarias, y con el apoyo de marcas como BANDAMA, TIRMA y CAFÉ SOL, CLAVE-A se consolida como un referente formativo que trasciende la transmisión de conocimientos para convertirse en un espacio de construcción colectiva, cuidado mutuo y compromiso social.