Fundación MAPFRE Canarias reconoce el esfuerzo de los profesionales médicos de las islas y apoya la investigación médica para la mejora de la salud

El presidente de la Fundación MAPFRE Canarias, Ignacio Baeza Gómez, y el director del Servicio Canario de Salud, Adasat Gómez González, han entregado en un acto celebrado esta mañana en Las Palmas de Gran Canaria los Premios Fundación MAPFRE Canarias al Médico Interno Residente más destacado en los hospitales docentes de Canarias y de Medicina Familiar y Comunitaria de las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, así como las Becas de Investigación Médica correspondientes a la edición 2025.
El objetivo de estos premios y becas es reconocer el talento y la excelencia de los profesionales canarios en el campo de la medicina y apoyar la investigación médica de patologías prevalentes en la comunidad canaria que redunden en una mejora de la calidad de vida de las personas.
La Fundación MAPFRE Canarias reafirma con estas iniciativas su compromiso con los profesionales de este sector y con la salud de los canarios y canarias, una línea a la que ha destinado más de 2,3 millones de euros en los últimos 10 años.
La entrega de reconocimientos y becas tuvo lugar esta mañana, en la Sede Institucional de la Fundación MAPFRE Canarias en Las Palmas de Gran Canaria, a cargo de Ignacio Baeza Gómez, presidente de la Fundación MAPFRE Canarias, y Adasat Gómez González, director del Servicio Canario de Salud; acompañados por Esther Martel Gil, directora de la Fundación MAPFRE Canarias, representantes de los cuatro hospitales docentes de Canarias y miembros de los equipos investigadores.
La Fundación MAPFRE Canarias lleva más de dos décadas apoyando la labor de los profesionales del sector sanitario para dar respuesta a una de las principales preocupaciones de la sociedad canaria: la salud. Este es el principal objetivo de su Programa de Promoción de la Salud, al que ha destinado más de 2,3 millones de euros en la última década, para impulsar iniciativas y proyectos que mejoren la salud y calidad de vida de las personas de la comunidad canaria, poniendo especial énfasis en aquellas enfermedades y patologías prevalentes en la misma.
El director del Servicio Canario de la Salud, Adasat Goya, agradeció a la Fundación MAPFRE Canarias su contribución constante a la investigación biomédica en Canarias y puso en valor la labor de los profesionales del SCS en este campo así como la del Instituto de Investigación de Canarias. Asimismo, destacó la importancia de este tipo de ayudas destinadas a los MIR que se inician en la investigación clínica.
Por su parte, el presidente de la Fundación MAPFRE Canarias, Ignacio Baeza Gómez, destacó durante su intervención que «estos premios y becas son el reflejo de nuestro compromiso firme con el talento médico y la investigación sanitaria en Canarias. Cada año, reconocemos la excelencia de quienes trabajan para mejorar la salud de nuestra sociedad, apoyando además proyectos que suponen un avance real para la ciencia médica desarrollada desde las islas».
Baeza subrayó además que «la Fundación MAPFRE Canarias seguirá impulsando programas que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas, a través de la investigación, la formación y la innovación, en colaboración estrecha con las instituciones públicas y el Servicio Canario de Salud».
Premios MIR 2025
Los Premios MIR de la Fundación MAPFRE Canarias, dotados con 2.000 euros cada uno, reconocen la trayectoria y dedicación de médicos que completan su formación especializada en hospitales de Canarias. Los galardonados de esta edición han sido:
- Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil
Dr. Luis Felipe Godoy Villalón. Médico especialista en Dermatología, formado en la Universidad Católica del Norte (Chile). Actualmente ejerce como facultativo especialista de área en el Hospital Universitario Dr. José Molina Orosa (Arrecife, Lanzarote).
- Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
Dra. Alba Domínguez Domínguez. Especialista en Oncología Radioterápica y graduada en Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Destaca por su labor clínica e investigadora en terapias oncológicas avanzadas.
- Medicina de Familia y Comunitaria – Las Palmas
Dra. Jennifer María Pérez Rivero. Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, formada en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Desarrolla su labor asistencial en el Centro de Salud Escaleritas de la capital grancanaria.
- Hospital Universitario de Canarias
Dra. Júlia Mercader Salvans. Especialista en Dermatología, graduada y máster por la Universitat Autònoma de Barcelona y doctora cum laude en Ciencias de la Salud por la Universidad de La Laguna.
- Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (Ex aequo)
Dra. Raquel Clemente Graffigna. Médico especialista en Urología, formada en la Universidad de La Laguna, con destacada trayectoria en el abordaje quirúrgico y funcional de patologías urológicas.
Dr. Ángel Camarasa Pérez. Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, graduado y máster por la Universitat de València, con experiencia en cirugía mínimamente invasiva.
- Medicina de Familia y Comunitaria – Tenerife (Ex aequo)
Dr. Francisco Sánchez Cabrera. Médico de familia formado en la Universidad de La Laguna, actualmente ejerce en el Centro de Salud La Matanza de Acentejo, con especial dedicación a la atención integral y la prevención comunitaria.
Dra. Melania Esther Alonso Curbelo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, graduada en Medicina por la Universidad de La Laguna, comprometida con la atención primaria y la promoción de hábitos de vida saludables.

Becas de Investigación Médica 2025
En esta convocatoria se han becado con 20.000 euros euros cada uno, cuatro proyectos que abordan desafíos en el ámbito de la salud desde un enfoque innovador.
- Complejo Hospitalario Universitario de Canarias
Dr. Julio Manuel Plata Bello – Servicio de Neurocirugía
Investigación médica: “Análisis integral sobre el papel de la zonulina en el glioblastoma y sus implicaciones terapéuticas”. Estudiará el papel de la zonulina en el glioblastoma, con el objetivo de identificar nuevas dianas terapéuticas que mejoren el pronóstico del tumor cerebral más agresivo en adultos.
- Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
Dr. Miguel Fernández Huertas y Dr. Guillermo Pérez Mendoza – Servicios de Microbiología Clínica y Neumología
Investigación médica: “De la culturómica a la metagenómica en el estudio microbiológico de la exacerbación respiratoria en el paciente con EPOC (CUMETAPOC)”. Aplicarán técnicas de metagenómica para mejorar el diagnóstico de las exacerbaciones respiratorias en pacientes con EPOC, optimizando el uso de antibióticos y los tratamientos personalizados.
- Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria
Dra. Carolina Hernández Carballo y Dr. Javier Donate Correa – Servicio de Medicina Interna y Unidad de Investigación
Investigación médica: “Evaluación del potencial inmunomodulador del FGF23 en la nefropatía diabética: implicaciones diagnósticas y terapéuticas”. Analizarán el papel del FGF23 en la nefropatía diabética, buscando comprender su efecto inmunomodulador y abrir nuevas vías diagnósticas y terapéuticas para esta enfermedad renal.
- Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil
Dr. Avinash Ramchandani Vaswani – Servicio de Oncología Médica
Investigación médica: “Validación y Evaluación de los Resultados reportados por pacientes MOST en pacientes de habla hispana con cáncer de ovario (VAMOS)”. Validará en español los cuestionarios MOST para pacientes con cáncer de ovario, herramienta pionera que permitirá mejorar la evaluación de síntomas y la calidad de vida de mujeres hispanohablantes.

La música como terapia: diez años transformando la experiencia hospitalaria de pacientes en Canarias
Con una década de trayectoria, el Programa de Musicoterapia Hospitalaria de la Fundación MAPFRE Canarias se ha consolidado como un referente nacional en la humanización de la asistencia sanitaria. Este año, con motivo de su 10.º aniversario, la Fundación celebrará en noviembre de 2025 las Jornadas “Humanización y Musicoterapia en la Asistencia Sanitaria: Transformando la experiencia del paciente, profesional y familia”, un encuentro que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales en torno al poder terapéutico de la música. Reconocido en 2024 con el Premio Clicker de LOS40 Canarias al mejor proyecto social y distinguido en 2025 por la Fundación Canaria Pequeño Valiente por su compromiso con los niños y niñas con cáncer, este programa ejemplifica el compromiso de la Fundación con la salud emocional, el bienestar y la calidad de vida de los pacientes y sus familias en los hospitales públicos de Canarias.
Como parte de esta labor de humanización, la Fundación ha impulsado la donación de pianos a los hospitales canarios, integrando la música en los espacios hospitalarios para favorecer el encuentro, la expresión y la esperanza de pacientes, profesionales y visitantes. Tres hospitales del archipiélago ya cuentan con uno de estos instrumentos, y el próximo año la iniciativa culminará con la entrega del piano al Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, completando así un proyecto único en el panorama sanitario español.